Semillas de calma

Semillas de calma

Share this post

Semillas de calma
Semillas de calma
🎴 Cinco reflexiones de verano

🎴 Cinco reflexiones de verano

Citas, fotos, frases, recortes, líneas en notas. Mantenernos pequeños, hambrientos y vivos.

Avatar de Semillas de Calma
Semillas de Calma
sep 14, 2024
∙ De pago
11

Share this post

Semillas de calma
Semillas de calma
🎴 Cinco reflexiones de verano
5
1
Compartir

La estación se nos va queridas mías, otro verano que se desliza entre momentos. Antes de pasar página y meternos en el otoño, dediquemos unos minutos a reflexionar: ¿qué he pensado, descubierto o aprendido en verano? Podemos recoger todas esas frases anotadas en el móvil, subrayadas en los libros, recordadas o fotografiadas.

Os dejo una selección de las mías (acompañadas de fotos veraniegas)

1- Fuegos articiales. Todo el año.

Este año ha sido el de las ferias. No ha sido a propósito pero creo que he estado al menos en tres, sin olvidar la fiesta de San Juan en la playa con sus respectivos fuegos artificiales dando comienzo a la estación.

El verano nos invita a disfrutar y saborear cada momento, estar más presentes (¿será por esa luz resplandeciente?), vivir más intensamente (quizá los días eternos, las tardes infinitas dan tiempo para agotarnos y sentir que es demasiado) y, aunque la tierra se prepara para separar los labios y comenzar a exhalar profundo, soltar y recogerse al interior, hay algo se esta vitalidad, presencia y viveza que no quiero que se limite al verano.

Esa sensación que nos invade, como definía Silvia Plath:

Sentí mis pulmones hinchados con la embestida del escenario - aire, montañas, árboles, gente. Pensé: “Esto es ser feliz”.

Sin esperar nada más. Ni nada menos. El verano es fuegos artificiales, tan ruidoso, colorido y espectacular. Hay un momento que te cansa, te satura, que miras el reloj impaciente, pero a la vez dices: “no quiero apartar la mirada porque cuando se acabe se acabó y a saber cuándo vuelvo a disfrutar de esta fiesta”. Y esperas a la traca final manteniendo la ilusión intacta.

El verano 2024 desgrana sus últimos días y toca recibir el otoño con la plenitud y viveza de una boca llena de tomates madurados al sol. Me encanta este poema, “Tomates” de Joy Sullivan que me llevo para el otoño.

Esperé tanto el amor,

y de repente aquí está

de pie en el jardín, con las manos llenas

de tomates heirloom calientes por el sol.

Pronto haremos una cena con ellos

trozos salados entre rebanadas de pan.

Tu barba plateada. Mis caderas maduran.

El correo se acumula.

Llamadas telefónicas sin contestar. Perdonadnos.

Nuestras bocas están llenas de tomates

estamos tan ocupados

siendo pequeños y hambrientos y vivos.

Dejar que las hojas secas del otoño, el frío y días cortos del invierno…sean fuegos artificiales. Mantenernos pequeñas (ante este mundo, naturaleza inmensa que nos rodea), hambrientas y vivas.

2- Nuestro sistema nervioso se está sincronizando constantemente con nuestros alrededores y los imita. Muchas diréis, ¡qué novedad! Pero sí es novedad, o así me lo pareció, porque aquí no habla de las demás personas en ese proceso de corregulación imprescindible para todos los seres humanos. Aquí el foco está en lo no humano.

¿Cómo es mi dormitorio? ¿Está lleno de bártulos, paredes llenas de fotos, cuadros, pinturas? ¿Hay plantas a mi alrededor? ¿Música? ¿De qué tipo? ¿Qué tejidos me rodean: mantas, cortinas, sábanas, cojines…? ¿Está todo atiborrado de velas, cajitas, talismanes, alfombras, recuerdos? ¿cómo es la iluminación? ¿Cuántos objetos de plástico? ¿Cuántos objetos electrónicos?

¿Está limpio? ¿ordenado?

Mi profesora de yoga nos dice antes de las sesiones de Savasana o de Yoga Nidra que todo a nuestro alrededor esté limpio, ordenado, colocado. Que es muy importante que lo último que veamos antes de cerrar los ojos y sumergirnos en ese viaje sea poco, sencillo y organizado.

Cada objeto es una emoción, nos cuenta una historia sobre un viaje, una persona, una relación, un recuerdo. No nos damos cuenta, pero el agitar de las emociones comienza a nivel sutil. ¿Dónde nos llevará?

De manera que nuestro espacio de yoga limpio y sin objetos superficiales.

De hecho ¿no es eso lo que nos calma cuando vamos a una sala de yoga silenciosa, minimalista, colores neutros? No hay nada que nos recuerde a nada, no nos sobrecarga, el sistema nervioso respira. Haz algo así con tu espacio vital.

Una casa con personalidad no es sinónimo de casa recargada. Para una habitación de hotel o apartamento de fin de semana divertido puede ser, pero ¿para vivir tu vida?

Nuestro espacio de trabajo, de práctica, de sueños, familiar.

Una cosa interesante sobre la que reflexionar.

3- El antídoto contra la ansiedad no es calma. Es confianza.

Qué genial.

Lo que nos genera toda esa ansiedad es el temor a no tener tiempo, a no llegar, a que no vaya bien, a que no lo consiga, a que no funcione… Más que buscar técnicas que nos calmen (que también son efectivas tenerlas en nuestro toolkit diario) se trata de cambiar el panorama mental y confiar un poco más en la vida, nuestras capacidades y en que todo va a salir bien.

No es ser utópica sino realista. Todo depende de si somos Anita la Fantástica o no, claro, pero si sufres de ansiedad quizá confiar en que todo está bien y que lo que llega es para aprender, te va a resultar muy útil.

¿Cómo era aquello de “Sed realistas, pedid lo imposible”?

Y la confianza de que, oye, si no pasa lo que tanto ansías, tampoco es para tanto.

O que al plantearte: ¿y si ocurre esto terrible que imagino? Muchas veces descubres que tampoco es tan grave y estabas acelerándote sin motivo.

4- Compra el vestido más loco. Rosa y lentejuelas.

La imagen de arriba me la mandó Borja desde EEUU este verano. Y yo leí lo que quería leer:

“Compra el vestido más loco” en vez de “Compra el maldito vestido” que es lo que significa.

Me quedo con mi lectura. Me gusta más.

A mi hija de 5 años siempre que pasamos por un sitio de ropa elige el vestido rosa de lentejuelas y brillos y me dice: “mamá, este me encanta, ¡llévalo!”.

Al oírla nos dijo una dependienta: “El rosa y los brillos nos gustan cuando somos pequeñas y luego ya de mayores, cuando vamos cumpliendo años y te permites ser extravagante”.

Ja! Me encantó! Estamos tan preocupadas por nuestra imagen, encajar, crearnos una identidad a partir de la adolescencia…

Pero llega un momento que te liberas de todo esto y dices: pues sí, soy lo suficientemente mayor para ponerme lentejuelas”, ser whimsical como dice Mary Oliver.

No dejes de ser extravagante, caprichosa. Y no debes, nunca, dejar a ninguna otra persona la responsabilidad de tu vida.

Mary Oliver

5- Sé receptiva.

En esta publicación compartí las palabras de Maya Angelou: “darlo todo a cada momento” que es maravilloso. Pero es cierto que implica algo de cansancio, no perderte nada, estar ahí. Quizá es a mí que me lo parece. Y de repente leí esta frase:

“Saber que somos realmente queridos por cualquier ser vivo y dejar que entre ese amor es honrar al otro.

To be receptive is our work

To be receptive is embodied prayer”

(Lo dejo en inglés porque traducir esto al español sería algo así como: “Ser receptivo es nuestro rezo con el cuerpo” o “una plegaria del cuerpo”…en fin, que suena rarísimo y pierde un poco de fuerza).

Mantenernos abiertas, dejar que el amor entre, ser receptivas, con todos los sentidos:

“Dios habló hoy en flores y yo, que esperaba en palabras, casi pierdo la conversación”.

Ingrid Goff-Maidoff

No perdernos ningún mensaje, ningún aprendizaje. Este ruido, estos colores, esta conversación, intercambiar una sonrisa gentil con alguien desconocido, primeras gotas de lluvia…

¿Cómo nos habla dios cada día? ¿qué maravillas se despliegan ante nosotras, qué belleza, que grandeza? El mundo, maya, baila ante nuestros ojos y nos pide que estemos no tanto atentos (cansa mantener ese nivel de atención) sino abiertos y receptivos.

Atentos es punta de alfiler, es respiración que se detiene. Receptivos es apertura y ensanche, es inhalación profunda.

6. Olvídate del objetivo.

(Ésta la dejo de regalo. Iban a ser cinco pero han salido finalmente 6).

Leía hace poco:

¿Cómo mantenerte inspirada?:

  • Ignora la pregunta: “¿cuál es el objetivo?

  • Mira cosas bonitas.

La inspiración, sorpresa, no procede de un estado de miedo, ansiedad, angustia. Si hablamos del sistema nervioso (de nuevo, es increíble cómo es la clave para todo en esta vida) la creatividad, inspiración, ilusión…viene de un estado vagal ventral, de seguridad y calma. Cuanto más nos obsesionemos por los objetivos, por algo en concreto, menos inspiración.

Olvídate de qué deseas conseguir, o cómo debería ser. Pregúntate qué te gusta a ti, qué desearías encontrar en ese proyecto. Olvídate del proyecto, y vete a ver cosas bonitas, un jardín, un museo, las nubes en el cielo, una puesta de sol.

Algo (o mucho) de eso hay en la formación Yoga para la calma el próximo enero. Enseño Yin y Restaurativo, sí, y el sistema nervioso pero además hay un montón de prácticas, estudios, teoría interesante, onírica, estrambótica, que seguro no se encuentra en ninguna otra formación de yoga. Alimento para soñar, disfrutar, divertirnos y atar cabos. Para expandir nuestra imaginación.

Esta publicación es para suscriptores de pago.

¿Ya eres suscriptor de pago? Iniciar sesión
© 2025 Semillas de Calma
Privacidad ∙ Términos ∙ Aviso de recolección
Empieza a escribirDescargar la app
Substack es el hogar de la gran cultura

Compartir